Wiktor Godlewski: naturalista e ingenioso constructor - przyrodnik i genialny konstruktor
Opracowanie: dr hab. Piotr Daszkiewicz, prof. PAN
Redacción: doctor con habilitación Piotr Daszkiewicz, profesor de la Academia Polaca de Ciencias
Primeros años de vida y experiencia insurgente
Nació en 1831 en Boguty Wielkie (voivodato de Ostrołęka), hijo de Aleksander, un noble provinciano, y Karolina, de soltera Ciołkowska. Terminó la escuela en Łomża y después, trabajó en la administración de las fincas. En la primera etapa de su vida, se aficionó a la zoología y colaboró con el Estudio Zoológico de Varsovia, aportando observaciones ornitológicas de los alrededores de Łomża y Ostrołęka. Durante el levantamiento de enero, desempeñó la función del jefe del distrito de Stanisławów. Organizó reuniones clandestinas y envió correo insurgente. Fue detenido en 1863 y condenado a 12 años de trabajos forzosos en las minas de Siberia. Inicialmente fue enviado a la prisión de Petrovsk, conocida por su gran severidad, en Krai de Zabaikalie. Luego estuvo con Alfons Parvex y Benedykt Dybowski en Domna, Sivakova, Chita y Darsun. Desde 1868 colaboró con Dybowski para estudiar el Baikal y la fauna de Siberia oriental. De 1868 a 1872, permaneció con él en Kultuk, cerca del lago Baikal. En 1871, junto con Aleksander Czekanowski, realizó una expedición a las montañas Baikal, mientras que en 1872–1875 emprendió un viaje en barco por el Amur hasta Vladivostok con Benedykt Dybowski y Michał Jankowski. En 1877 regresó a su país, donde se dedicó a la agricultura. Se convirtió en arrendatario y luego (a partir de 1889) en el propietario de la finca Smolechy, cerca de Ostrowia. Allí aclimató y cultivó árboles y arbustos siberianos, tales como alerces, pinos, abetos siberianos y abedules. Sin embargo, durante largos periodos permaneció en Varsovia o en la casa de su hermana en Chęciny, y murió en Smolechy de fiebre tifoidea el 17 de noviembre de 1900.
En los recuerdos de sus compañeros de destierro, Godlewski aparece no sólo como un excelente cazador y observador de la naturaleza, sino también como brillante constructor autodidacta. Benedict Dybowski recordaba años después: «Fue un manitas de una mente extraordinaria, se puede decir de él que era un genio en el campo de la tecnología, la arquitectura, la escultura, etc. En Darsun, construyó casas, hornos y chimeneas, cosió ropa interior, ropa, zapatos, sabía de jardinería, agricultura y todo lo demás, pero era totalmente autodidacta. Enseñó a sus compañeros de prisión diversos oficios, y a él debían Roguski y Wiśniewski el haber aprendido a construir hornos de diversos tipos; a su regreso a Irkutsk, se convirtieron en fabricantes de hornos profesionales en la ciudad, y ganaron grandes sumas de dinero. A otros les enseñó a construir los techos utilizando diversas técnicas: cenefas, tejas, tablas y chapas. Cuando era necesario se convertía en un hojalatero, un carpintero, un herrero, etc.» (citado en «Pamiętnik dra Benedykta Dybowskiego od roku 1862 zacząwszy do roku 1878» [«Memorias del Dr. Benedykt Dybowski de 1862 a 1878»] Lviv 1930, p. 231).
Vínculos con la ciencia e inventos
Wiktor Godlewski fabricó varios instrumentos de su invención para realizar investigaciones científicas pioneras, entre ellas la medición de la profundidad de las aguas del Baikal. Uno de sus inventos fue una especie de grandes garras de hierro, cerradas por un peso soltado por una cuerda que servían para la toma de muestras en alta mar. Entre sus patentes, Dybowski menciona también un dispositivo para arrancar el hilo de la cuerda utilizando los dientes de un trozo de una vieja sierra, fijados en un bloque de madera, así como numerosos tipos de trampas y lazos utilizados para atrapar animales, que se enviaban a Varsovia. Construyó incluso columpios y carruseles para los niños de los asentamientos siberianos.
Godlewski era un típico naturalista que realizaba investigaciones de campo. Publicó relativamente poco. Es coautor de diez obras sobre la naturaleza del Baikal. Su inmensa contribución al conocimiento de la naturaleza de Siberia no puede, por supuesto, juzgarse sobre la base de sus publicaciones. Godlewski contribuyó en gran medida a enriquecer la colección del Estudio Zoológico de Varsovia al cazar, preparar y enviar a Varsovia varios miles de pieles de aves y pequeños mamíferos, así como decenas de miles de insectos y otros invertebrados. Ayudó a Benedykt Dybowski en la preparación de especímenes de peces y camarones de agua dulce. Además, fue coautor de un informe en el que se describió, por la primera vez, uno nuevo género y especie de salamandra siberiana: Salamandrella keyserlingii Participó en el descubrimiento del ciclo reproductivo del pez del Baikal de aguas profundas, Comephorus baicalensis, cuya populación está disminuyendo masivamente. A través de Władysław Taczanowski, los especímenes zoológicos recogidos llegaron a muchas colecciones europeas. Godlewski y Dybowski también enviaron especímenes a los museos rusos, incluidos los de San Petersburgo e Irkutsk. Dybowski recordó, por ejemplo, los cráneos recogidos por Godlewski en el campo de batalla de los cosacos contra los chunchuz, durante el viaje al Amur, y donados al museo de Irkutsk.
Godlewski desempeñó un papel fundamental en el conocimiento de la avifauna de Siberia oriental. Las descripciones que preparó junto con Dybowski constituyeron la base para la caracterización de varias especies nuevas, así como para la compilación y publicación de «Faune Ornithologique de la Sibérie» [«Fauna Ornitológica de Siberia Oriental»]. Esta obra, un referente para la zoología de Asia, se publicó en San Petersburgo tras la muerte de Taczanowski. Se publicó gracias a los esfuerzos de Aleksander Strauch: un eminente zoólogo que dirigía la colección zoológica de San Petersburgo quien simpatizaba con los exiliados polacos. En esta obra, Taczanowski repetidamente citó a Godlewski. Entre las aves cazadas se encontraban especies hasta ahora desconocidas, pero también unas especies espectaculares. En la zona de Darsun, por ejemplo, captó una especie de avutarda entonces desconocida. Benedykt Dybowski, al describirla en 1868 en el prestigioso «Journal für Ornithologie», dedicó la especie a Taczanowski, llamándola avutarda de Taczanowski: Otis taczanowskii. Además, Godlewski proporcionó a Taczanowski información de carácter etnológico. Uno de ellos era que los chinos valoraban mucho los buitres Gypaëtus barbatus y los compraban a precio de oro.
Wiktor Godlewski también desempeñó un importante papel en la malacología, el estudio de los moluscos. Gracias a su implicación, se estudió por primera vez la fauna de los fondos marinos del lago Baikal y se descubrió una biodiversidad hasta entonces desconocida de este entorno. Los especímenes que envió fueron utilizados por H. Cross y W. Fischer para recopilar y publicar en el «Journal de Conchyliologie» la fauna de moluscos del Baikal. Godlewski también recolectó moluscos marinos en la isla de Askold y en el mar de Japón.
Por su contribución al estudio de la naturaleza de Siberia, Godlewski recibió, a petición de la Sociedad Geográfica Rusa, una medalla de oro. Los naturalistas que trabajaron con él le dedicaron varias especies. Władyslaw Taczanowski describió las especies de aves siberianas Agrodroma godlewskii, Anthus godlewskii, Emberizia godlewskii. Benedykt Dybowski dedicó a su colega y amigo las especies de aves Leukoria godlewskii, las especies de peces Cottus godlewskii y Limnocottus godlewskii; la especie de camarón de aguas dulces Gammarus godlewski. Władysław Dybowski (hermano de Benedykt Dybowski) le dedicó un nuevo género de molusco Godlewskia y las especies Baicalia godlewskii, Benedictia godlewskii, Leucosia godlewskii, Gerstfeldia godlewskii. Józef Nusbaum nombró una nueva especie de poliqueto Dybowscella godlewskii en su honor, mientras que Władysław Kulczyński, la araña Attus godlewskii. A Godlewski se le dedicaron unas especies también en una fecha posterior: el protozoo Rotundula godlewskii, un parásito de los moluscos descrito en 1968 por J.J. Lippa, almeja del Baikal Candona godlewskii, descrita por G.F. Mazepowa en 1984, así como nematodo Eutobrilus godlewskii descrito por T. Naumova en 2021.
Olvidado durante años
A pesar de que el nombre de Wiktor Godlewski persistió en la nomenclatura zoológica, su personaje cayó en el olvido. Por desgracia, no publicó sus memorias, aunque trabajó en ellas tras su regreso del exilio. No se conoce ningún manuscrito, ni siquiera de las mencionadas memorias inacabadas. Tras las notas necrológicas publicadas en 1900 por sus compañeros de exilio e investigación científica, Benedykt Dybowski y Feliks Zienkowicz, tuvieron que pasar setenta años para que aparezca un artículo biográfico. Fue escrito por Mieczysław Barniczak. En los años noventa del siglo veinte la situación cambió radicalmente. Los destacados historiadores de la ciencia Gabriel Brzęk y Zbigniew Wójcik dedicaron a Godlewski varios artículos. Desde 1992, la medalla Wiktor Godlewski se concede a los logros más destacados en las ciencias naturales.
Bibliografía:
Bartniczak M., «Wiktor Ignacy Godlewski», «Wszechświat» 7–8, 1970, p. 200–204.
Brzęk G., «Udział Polaków w badaniach przyrody Syberii, a zwłaszcza Bajkału» [«Participación de polacos en la investigación de la naturaleza de Siberia, en particular, del Baikal»], «Analecta» 8/1(15), 1999, p. 121–190.
Brzęk G., «Wiktor Godlewski (1831–1900)», «Studia Łomżyńskie» t. 8, 1997, p. 49–63.
Dybowski B., «Godlewski Wiktor», «Kosmos» 25, 1900, p. 690–692.
Dybowski B., «O Syberyi i Kamczatce. Część I.: Podróż z Warszawy na Kamczatkę» [«Sobre Siberia y Kamchatka. Parte I: viaje de Varsovia a Kamchatka»], Cracovia, Varsovia 1912, p. 307.
Dybowski B., «Pamiętnik dra Benedykta Dybowskiego od roku 1862 zacząwszy do roku 1878» [«Memorias del doctor Benedykt Dybowski desde 1862 hasta 1878»], Lviv 1930, p. 627.
Dybowski B., «Wspomnienia z przeszłości półwiekowej: objaśnione czterdziestu kilku rycinami» [«Recuerdos de medio siglo pasado: explicados con cuarenta y tantos grabados»] Lviv, 1913, p. 94.
Kowalska K., Mroczkowska A., Zielińska B., «Władysław Taczanowski. Listy do Antoniego, Wagi Konstantego Branickiego i Benedykta Dybowskiego» [«Władysław Taczanowski. Cartas a Antoni, Waga Konstanty Branicki i Benedykt Dybowski», «Memorabilia Zoologica» 12, Wrocław-Varsovia-Cracovia 1964, p. 317.
Mielnikiewicz K., «Wiktor Ignacy Godlewski – wybitny myśliwy i przyrodnik» [«Wiktor Ignacy Godlewski: destacado cazador y naturalista»], http://kulturalowiecka.pl/artykuly_prasowe/wiktor_godlewski.pdf [acceso: 01/01/2022].
Świerżewski R., «Trudna droga zesłania» [«Difícil camino del destierro], Boguty-Pianki 2015, p. 86.
Wójcik Z., «Wiktor Godlewski z Bogut: badacz przyrody Syberii Wschodniej» [«Wiktor Godlewski de Boguty: investigador de la naturaleza de la Siberia oriental»], «Ciechanowiecki Rocznik Muzealny» t. 10, 2014, p. 29–44.
Wójcik Z., «Wiktor Ignacy Godlewski – zesłaniec i badacz przyrody Syberii» [«Wiktor Ignacy Godlewski: exiliado e investigador de la naturaleza de Siberia»], „Studia Łomżyńskie” t. 14, 2003, p. 77–95.
Zienkowicz F., «Wiktor Godlewski. Wspomnienie pośmiertne» [«Wiktor Godlewski. Memorias postumas»], «Wszechświat» 48, 2 de diciembre de 1900, p. 753–755.
Mapa
Boguty Wielkie (dziś Boguty Pianki) – miejsce urodzenia
Boguty-Pianki, Polska
Nauka w gimnazjum, w okolicach prowadził obserwacje ornitologiczne
Łomża, Polska
Prowadzenie obserwacji ornitologicznych w okolicach
Ostrołęka, Polska
Podczas powstania styczniowego pełnił funkcję naczelnika powiatu stanisławowskiego
Stanisławów, Polska
Miejsce uwięzienia w początkach zesłania na Syberię
Pietrowsk, Obwód Saratowski, Rosja
Miejsce pobytu na zesłaniu
Domna, Kraj Zabajkalski, Rosja
Miejsce pobytu na zesłaniu
Czyta, Rosja
Miejsce pobytu na zesłaniu
Darasun, Kraj Zabajkalski, Rosja
Prowadzenie badań przyrody jeziora wraz z Dybowskim
Bajkał, Rosja
Badanie fauny wschodniej Syberii
Syberia, Rosja
Wyprawa rzeką z Dybowskim i Jankowskim do Władywostoku
Amur River
Miejsce zamieszkania po powrocie z Syberii, majątek, który dzierżawił, a od 1889 roku nabył na własność, miejsce śmierci
Smolechy, Polska
Współpracował z Warszawskim Gabinetem Zoologicznym, przekazywał okazy i pomagał w ich oznaczeniach
Warszawa, Polska
Miejsce pobytów u siostry
Chęciny, Polska
Miejsce zbierania morskich mięczaków do badań
Askold, Kraj Nadmorski, Rosja
Miejsce zbierania morskich mięczaków do badań
Morze Japońskie (znane również jako Morze Wschodnie)