Aleksander Szymkiewicz - distinguido arquitecto de Georgia de finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Elaboración: Janusz Opaska
Familia Szymkiewicz
Los antepasados del arquitecto provenían de la gobernación lituana de Kaunas, donde la numerosa familia Szymkiewicz poseía grandes propiedades. En los siglos XIX y XX, los representantes de la familia estuvieron implicados en la conspiración independentista polaca, participaron en los levantamientos, por lo cual algunos de ellos pagaron con sus propias vidas, represiones y deportaciones al interior del imperio ruso.
La familia del futuro arquitecto, al menos desde los años veinte del siglo XIX, poseía una gran fortuna en el distrito de Telšiai, situado en la parte norte de la gobernación de Kaunas, no muy lejos de la frontera entre Rusia y Prusia en aquella época. Uno de sus antepasados, Ignacy Szymkiewicz (el hijo de Ignacy Szymkiewicz), un miembro del tribunal territorial del distrito de Telšiai, participó activamente en el levantamiento de enero. Tras la caída de este, fue detenido y juzgado y después, exiliado a la gobernación de Tomsk, en Siberia, donde murió en 1865.
El padre de Aleksander, Polikarp Szymkiewicz, cursó estudios de derecho en San Petersburgo. Se estableció en esta ciudad y ejerció como abogado. Su hermano, Władysław Szymkiewicz, también se mudó a San Petersburgo. La madre del arquitecto fue Emilia Anna-Maria Petrowna (después Szymkiewicz), procedente de la familia sueco-alemana Gurskalin-Kröker, asentada en Rusia en el siglo XVIII, hija del propietario de la conocida editorial musical «Odeon». Aleksander Szymkiewicz, igual que su madre, fue luterano. La familia residía en el centro de la ciudad, en la vivienda no. 34 de la undécima línea de la isla Vasílievski.
Aleksander Szymkiewicz nació en San Petersburgo el día 12 de noviembre de 1858. Tuvo dos hermanos: Paweł (1856–1900), militar, lingüista, investigador del Oriente Medio, etnógrafo dedicado a la investigación de costumbres e idiomas de los pueblos de Turquestán y las zonas transcaspianas, y Piotr (1862–1920), licenciado en comunicaciones telegráficas en París y más tarde oficial y especialista en comunicaciones telegráficas en los distritos del Oriente Medio de Rusia. Al igual que su hermano, Piotr Szymkiewicz también fue etnógrafo, que se distinguió especialmente por sus investigaciones sobre el país del Amur, las creencias, las costumbres y la historia de los yakuts, evenks y nanái que habitaban la zona. Además, fue un fotógrafo entusiasta, un científico con una gran cantidad de publicaciones, un cartógrafo, un miembro activo de la Sociedad Geográfica Rusa y un coleccionista cuyas extensas colecciones se encuentran ahora en el Museo Etnográfico de San Petersburgo, entre otros lugares.
Juventud y primeras experiencias profesionales
Aleksander Szymkiewicz se graduó en la prestigiosa escuela alemana de Karl May de San Petersburgo. En los años 1879–1883, estudió arquitectura en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo, ganando consecutivamente las medallas de plata pequeña y grande. En 1883, se le concedió el título de arquitecto de segunda clase por su diseño de una «gran residencia ducal suburbana». Dos años más tarde, ocupó el puesto de arquitecto de la ciudad de Tiflis, alcanzando con el tiempo el rango de consejero de la corte que se consideraba muy alto para el cargo que desempeñaba. Mantuvo el cargo hasta el año 1891 cuando fundó su propio estudio arquitectónico privado y su propia empresa de diseño y construcción, muy popular y respetada (en su propia casa, en el entonces número 7 de la calle Gudovich, actual número 8 de la calle Chonkadze). Durante varios años fue también un concejal. De 1905 a 1906, trabajó como profesor de dibujo y arquitectura en la Escuela de Pintura y Escultura de la Sociedad Caucásica para el Fomento de las Bellas Artes. Participó activamente en las organizaciones sociales y culturales de la ciudad y fue miembro de la rama caucásica de la Sociedad Técnica Imperial de Rusia.
El arquitecto se estableció en Tifilis donde formó una familia. Su esposa, Sussana Opoczinina, fue hija de del cofundador de la Sociedad Artística de Tiflis y un conocido actor de esta ciudad. Tuvo cuatro hijos, dos de los cuales se convirtieron en oficiales militares profesionales. Otro, Mikołaj Szymkiewicz (Nicolai Chimkevitch, 1887–1952) fue a estudiar arquitectura a París a principios del siglo XX. Además, estudió pintura en la academia francesa Académie Julian en 1905. Se estableció en Paris, formó una familia (su mujer Anna Tousmianos provenía de una familia armenio-persa) y abrió un estudio arquitectónico que al principio dirigía junto con Pierre Mouret, a quien conoció durante sus estudios, y posteriormente solo. El hijo de Mikołaj y el nieto de Aleksander Szymkiewicz, Sacha Chimkevitch (1920–2006) continuó la tradición familiar: empezó los estudios de arquitectura, que se vieron interrumpidos tras la invasión alemana de Francia en 1940, y continuó después de la guerra en los estudios de grabado y pintura de las Bellas Artes de París. Fue un conocido gráfico y pintor francés. Se hizo famoso por su serie de grabados sobre temas de la música jazz.
Aleksander Szymkiewicz fue uno de los diseñadores más destacados de Georgia de finales del siglo XIX y principios del XX. Realizó varias obras en Tiflis y otras ciudades georgianas, incluidos los edificios públicos más importantes de la época. Actualmente sólo conocemos algunos de ellos: los edificios de la calle Uznadze 19 (1885); la calle Ingorokwa 6 (1887); la calle Czonkadze 8 (1888); la calle Ialbuzi 18 (1901); el complejo de edificios de la Estación de Seda del Cáucaso, hoy Museo Estatal de Seda en la calle Tsabadze 6 (1890–1892); el edificio del tribunal gubernativo, hoy Tribunal Supremo de Georgia en la calle Hermanos Zubalashvili 32 (1894); el edificio de la escuela secundaria de Batumi en la calle Ninoshvili 35, hoy Universidad Estatal de Shota Rustaveli (1897); el edificio de la sede de la Sociedad de Artes, posteriormente el Teatro Académico Estatal Shota Rustaveli en la avenida Rustaveli (1898–1901, junto con Korneli Tatishev); el diseño de una carretera (serpentina) hacia Mtacminda que se eleva sobre la ciudad (1894); la modernización de la pasarela de la calle Pushkin (1901–1902); el edificio Arcángel Andreoletti en la calle Agmashenebeli 75 (1901); la casa del comerciante Tumayev en la calle Agmashenebeli 160 (1904); la estación de ferrocarril de Mtacminda (1903-1905) y la sede de la escuela de música de la Sociedad Musical Imperial Rusa, hoy Academia Estatal de Música Vano Sarayishvili en la calle Griboyedov 8 (1901–1904).
La obra de Aleksander Szymkiewicz incluye también el edificio del Tribunal de Apelación de Kutaisi (1898–1900), construido según un diseño reducido de la sede del Tribunal Supremo de Tiflis. Probablemente esta no sea la única obra de este arquitecto en Kutaisi, ya que es sabido que Szymkiewicz estuvo activo y realizó sus proyectos en esa ciudad.
Características de los proyectos de Szymkiewicz
Los edificios construidos por Szymkiewicz son en su mayoría cubos macizos de planta rectangular, cubiertos con tejados poco profundos de varias vertientes, a veces complementados con pequeños resaltes en el centro y en las partes extremas de las fachadas. La disposición del interior está subordinada a su función. En el caso de los edificios de viviendas, que antaño albergaban varios pisos amplios (convertidos en pequeñas viviendas comunales multifamiliares tras la Revolución Bolchevique), las escaleras que conectan las vías de circulación están situadas tanto en el centro como en los extremos del edificio.
Las obras del arquitecto se caracterizan por la variedad de formas y estilos utilizados. En los edificios públicos predomina un enfoque ecléctico al neoclasicismo, en su versión monumental con uso abundante de detalles y revestimientos de piedra, característico de la escuela de San Petersburgo y de la arquitectura realizada en Rusia en aquella época (edificios de los tribunales en Tiflis y Kutaisi, escuela de música en Tiflis). Las casas adosadas burguesas tienen planos, forma y decoración mucho menos formales, eclécticos, con una decoración y ornamentación rica y variada, a menudo extravagante, ya sea impresa en yeso, piedra o hecha de piedra artificial (casas adosadas en la calle Ingorokwa 6, en la calle Czonkadze 8, en la calle Ialbuzi 18). El edificio de la calle Agmashenebeli, 75, que albergaba el taller de Archangelo Andreoletti, conocido escultor quien colaboraba frecuentemente con Szymkiewicz en la decoración de sus edificios, llama la atención por su fachada ricamente decorada. El edificio del número 19 de la calle Uznadze, en cambio, es un ejemplo original del uso de motivos arquitectónicos persas en la decoración de la fachada. Las formas individuales y eclécticas pueden apreciarse en los edificios de la escuela secundaria masculina de Batumi, la estación de ferrocarril de Mtacminda en Tiflis y la sede de la Estación de Seda del Cáucaso construida allí. El edificio principal de esta última realización es un ejemplo único de la combinación de ladrillos, muros sin enlucir, soluciones formales tomadas de la arquitectura rusa y detalles decorativos, moldeados tanto en yeso aplicado de manera local como en piedra. Los interiores estaban decorados de forma original, con representaciones de orugas de gusanos de seda y mariposas, capullos, frutos de morera y otros motivos relacionados con la producción de seda diseñadas por Szymkiewicz, colocados en relieves ornamentales que decoraban las paredes, los detalles arquitectónicos y las balaustradas de las escaleras. También se ha conservado un conjunto de muebles y enseres de la antigua Estación de Seda del Cáucaso, también diseñados por Aleksander Szymkiewicz.
Una obra original en la creación del arquitecto (realizada en colaboración con Korneli Tatishev), extremadamente representativa, fue el edificio del teatro de la avenida Rustaveli, con un auditorio de 800 plazas y una fachada neorrococó ricamente decorada. Es, a su vez, el único elemento original que se conserva del teatro, que fue reconstruido varias veces en las décadas siguientes y casi en su totalidad tras un desastroso incendio en 1949.
Un rasgo característico de las obras de Szymkiewicz es la decoración interior abundante de los edificios públicos y las casas burguesas, repleta de bajorrelieves, detalles y revestimientos de mármol o alabastro y decoración pintada.
Aleksander Szymkiewicz fue el arquitecto principal de dos ediciones consecutivas de la exposición «Industria y agricultura del Cáucaso y Cáucaso meridional», que se organiza periódicamente en Tiflis desde 1852, y que es el mayor evento de este tipo en el sur de Rusia y una atracción que atrae a numerosas empresas de Asia, Rusia y países europeos. Inaugurada el 27 de septiembre de 1889, la exposición se celebró en seis hectáreas del llamado «jardín Mushtaid», en la zona de la actual avenida Tsereteli 2. Szymkiewicz diseñó el plan urbanístico de la exposición, el llamado gran pabellón principal y la mayoría de los demás pabellones de la exposición, más pequeños. La exposición del aniversario, inaugurada el 15 de septiembre de 1901, tuvo un impulso mucho mayor. Se situó en el mismo lugar que antes, convertido en un atractivo parque por la empresa de jardinería de Tiflis «Flora». Entre los veinticinco pabellones había curiosidades arquitectónicas y de ingeniería que incluían, entre otros, un pabellón octogonal de estilo Art Nouveau de la Sociedad anónima de productos petrolíferos de los hermanos Nobel de Bakú con un «Panorama de los pozos petrolíferos de los alrededores de Bakú», un pabellón inglés con un panorama de la «Guerra Anglo-Boer del Transvaal» y una montaña rusa «Olymp». Al igual que en la anterior edición de la exposición, el arquitecto fue el autor del plan urbanístico, del pabellón principal de seis mil metros cuadrados y de varios edificios de exposición más pequeños.
Aleksander Szymkiewicz murió en mayo de 1907 en Tiflis y fue enterrado en el cementerio evangélico luterano de la ciudad. Con el motivo de conmemorar a este destacado diseñador, un grupo de arquitectos y funcionarios de Tiflis, reunidos en la Sociedad del Cáucaso para el Fomento de las Bellas Artes, estableció un fondo de becas con su nombre en 1909/1910. El propósito del fondo era conceder becas cada año a dos estudiantes del Cáucaso meridional que quisieran estudiar en universidades técnicas.
Fuentes:
Baranovskij G., «Jubilejnyj sbornik svdenij o dejatel’nosti byvšich vospitannikov instituta graždanskich inženerov 1842–1892», San Petersburgo 1893-94, p. 216.
Beridze V., «Tbilisis khurotmodzgvreba 1801–1917» [«Arquitectura de Tifilis en los años 1801–1917»], t. 2, Tifilis 1963, p. 88.
Furier A., «Polacy w Gruzji» [«Polacos en Georgia»], Varsovia 2009, p. 309.
Gersamiâ G. T., «Staryj Tbilisi», Tifilis 1984, no. 174-176, no. 235–248.
Giercensztiejn W. A., «Adriesnaja kniżka Goroda Tiflisa», Tiflis 1898, p. 47–48.
Gorbaczew W., «Diełowoj i torgowo-promyszlennyj Tiflis. Sprawocznaja kniżka», Tiflis 1898, p. 13.
«Kawkazskij kalendarʹ na 1887 god», Tiflis, 1886; «Kawkazskij kalendarʹ na 1889 god», Tiflis, 1888; «Kawkazskij kalendarʹ na 1907 god», Tiflis 1906.
Kondakov N. S., «Spisok ruskich chudožnikov k jubilejnomu sprawočniku Imperatorskoj Akademii Chudožestv», San Petersburgo 1915, p. 412.
Mania M., «European architects in Tbilisi» [«Arquitectos europeos en Tifilis»], Tbilisi 2006, p. 37.
Mróz J., «Artystyczne dokonania Polaków w Gruzji» [«Creaciones artísticas de polacos en Georgia»] [en:] «Stan badań nad wielokulturowym dziedzictwem dawnej Rzeczypospolitej» [«Estado de investigación sobre el patrimonio multicultural de la antigua República de Polonia»], t. 1, redacción: W. Walczak, K. Łopatecki, Białystok 2010, p. 111–116.
Opaska J., «Działalność polskich architektów w Tbilisi w XIX i w początkach XX wieku» [«Actividad de arquitectos polacos en Tifilis en el siglo XIX y a principios del siglo XX»], [en:] «Kwartalnik Architektury i Urbanistyki» [«Revista trimestral de arquitectura y urbanismo»], de 1/2012, p. 10–15.
Tiflis. «Architektur am Schnittpunkt der Kontinente», Viena 2016, p. 44, 68, 70–71, 86, 96–97.
Wójcik A., Stokłosa M., «Polscy architekci na świecie» [«Arquitectos polacos en el mundo»], Varsovia 2020, p. 98–99.
Mapa
Miejsce urodzenia, nauki w gimnazjum oraz studiów architektonicznych na Akademii Sztuk Pięknych
Petersburg, Rosja
W latach 1885-1891 pełnił funkcję architekta miejskiego, prowadził prywatną praktykę architektoniczną, wykładał w Szkole Malarstwa i Rzeźby w latach 1905-1906, miejsce śmierci
Tbilisi, Gruzja
Projekt kamienicy z 1888 roku, miejsce domu oraz prowadzenia pracowni projektowej i firmy budowlanej
8 Daniel Chonqadze St, Tbilisi, Gruzja
Projekt kamienicy z 1885 roku
19 Dimitri Uznadze Street, Tbilisi, Gruzja
Projekt kamienicy z 1887 roku
6 Pavle Ingorokva Street, Tbilisi, Gruzja
Projekt kamienicy z 1901 roku
18 Ialbuzi Street, Tbilisi, Gruzja
Projekt zespół zabudowy Kaukaskiej Stacji Jedwabniczej 1890-1892, dziś Państwowe Muzeum Jedwabiu
6 Giorgi Tsabadze Street, Tbilisi, Gruzja
Projekt gmachu sądu gubernialnego z 1894, dziś Sąd Najwyższy Gruzji
Supreme Court of Georgia, 32 Dzmebi Zubalashvilebi Street, Tbilisi, Gruzja
Projekt budynek gimnazjum męskiego w Batumi z 1897, obecnie Państwowy Uniwersytet im. Szoty Rustawelego
Batumi Shota Rustaveli State University, Batumi, Gruzja
Projekt siedziby Towarzystwa Artystycznego wspólnie z Kornelim Tatiszewem 1898-1901, dziś Państwowy Teatr Akademicki im. Szoty Rustawelego
Rustaveli Theatre, Shota Rustaveli Avenue, Tbilisi, Gruzja
Projekt drogi (serpentyny) z 1894 oraz stacji kolejki szynowej (1903-1905) do Panteonu Mtacminda
Panteon Mtacminda, Tbilisi, Gruzja
Projekt kamienicy Archangelo Andreolettiego z 1901
75 Davit Aghmashenebeli Avenue, Tbilisi, Gruzja
Projekt kamienicy kupca Tumajewa
160 Davit Aghmashenebeli Ave, Tbilisi, Gruzja
Projekt siedziby szkoły muzycznej Cesarskiego Rosyjskiego Towarzystwa Muzycznego (1901-1904), dziś Państwowa Akademia Muzyczna im. Wano Sarajiszwili
V. Sarajishvili Tbilisi State Conservatoire, 8/10 Alexander Griboedov St, Tbilisi, Gruzja
Projekt gmachu Sądu Apelacyjnego, 1898-1900
Kutaisi Court of Appeals, Newport Street, Kutaisi, Gruzja
Miejsce prezentacji dwóch wielkich wystaw przemysłu i rolnictwa z lat 1889 i 1901, przy których był głównym architektem
2 Akaki Tsereteli Ave, Tbilisi, Gruzja