prof. dr hab. Genowefa Grabowska

prof. dr hab. Genowefa Grabowska

prof. dr hab. Genowefa Grabowska

Profesora de Derecho con la especialización en derecho internacional y europeo.
Se licenció en la Facultad de Derecho de la Universidad de Breslavia (UWr) donde también obtuvo el título de doctora de ciencias del derecho (1974). Trabajó en la Universidad de Silesia donde en el año 1980 obtuvo el título de doctora con posdoctorado (doktor habilitowany) y luego el título de profesora de ciencias del derecho (profesor nauk prawnych) en el año 1992. Combinando la teoría con la práctica, en el 1969 entregó el examen de jueces y en el 1971 el examen de jurisconsultos. Ha tenido varios puestos administrativos: vicedecana y decana de la Facultad de Derecho y Administración de la Universidad de Silesia (1991–1999); durante muchos años directora de la Cátedra de Derecho Internacional y Europeo; miembro del Comité para la Evaluación de Centros Científicos (KEJN) del Ministerio de Educación y Ciencias (2011–2012); decana, y luego vicerrectora de la Universidad de Administración en Varsovia (2015–2020).
Entre el año 2001 y el 2004, era senadora polaca. En el Senado, presidió la Comisión de Asuntos Exteriores e Integración Europea, encabezó la delegación a la Asamblea Parlamentaria de la Unión Europea Occidental y también participó en la Convención sobre el futuro de Europa. Tras la adhesión de Polonia a la UE fue elegida diputada al Parlamento Europeo (2004–2009). En el PE, fue elegida Cuestora, así como miembro de la Mesa del Parlamento. Trabajó en la Comisión Constitucional, Comisión de Medio Ambiente y Salud, así como la Comisión de Derechos Humanos. Es autora de varias publicaciones sobre el derecho de la Unión Europea, derecho de las organizaciones internacionales, derecho diplomático y derecho medioambiental. Asistió en muchas disertaciones doctorales y posdoctorales, promovió a cientos de licenciados en Derecho y Administración. Fue condecorada con: la Cruz de Oficial de la Orden Polonia Restituta; la Cruz del Mérito de Oro y de Plata; Medalla de la Comisión de la Eduación Nacional, así como la Cruz de Comandador de la Orden “del Mérito a Lituania”.