«Paz victoriosa o tregua para una generación: Tratado de Riga desde una perspectiva de 100 años»

Redacción científica: Zbigniew Girzyński, Jarosław Kłaczkow

Tras recuperar su independencia en 1918, Polonia, un país renacido después de 123 años de esclavitud, se enfrentó a una seria de retos. Una de las mayores dificultades fue la guerra contra la Rusia Bolchevique, que ya ardía a finales de 1918 y que estalló con fuerza a principios de 1919. No fue un simple conflicto fronterizo de los que abundaban en la época. Fue una batalla en la que se iba a decidir la independencia de Polonia y el nuevo orden en Europa Central y Oriental.

El Tratado de Riga, firmado el 18 de marzo de 1921, puso fin a esta guerra. No sólo selló la independencia del Estado polaco, sino también constituyó una extensión natural del Tratado de Versalles, celebrado en junio de 1919, el cual supuso un nuevo orden en Europa Occidental. Para entender la complejidad de la situación de Europa del Este en el período de entreguerras, es necesario familiarizarse con los supuestos, las consecuencias y el significado del Tratado de Riga. A pesar de ser principalmente un tratado fronterizo, tuvo efectos mucho más amplios. ¿Realmente sus consecuencias no fueron más allá del año 1939?, ¿cuál fue la opinión del Occidente, que adoptó un inusual papel de un observador pasivo, sobre el tratado?, ¿cómo se recibió el Tratado en Polonia? Los autores de la publicación «Zwycięski pokój czy rozejm na pokolenie – traktat ryski z perspektywy 100 lat» [«Paz victoriosa o tregua para una generación: Tratado de Riga desde una perspectiva de 100 años»] intentan responder a estas y otras muchas preguntas.

La monografía académica «Zwycięski pokój czy rozejm na pokolenie – traktat ryski z perspektywy 100 lat» [«Paz victoriosa o tregua para una generación: Tratado de Riga desde una perspectiva de 100 años»], editada por el doctor con habilitación y profesor universitario Zbigniew Giżyński, y el doctor Jarosław Kłaczków es el resultado de una conferencia organizada por el Instituto De Republica junto con el Departamento de Historia del Siglo XIX y XX y de Historia Reciente de la Universidad Nicolaus Copernicus de Toruń y el Grupo Parlamentario de Aficionados a la Historia.

Tanto la conferencia como la publicación destacan la importancia que tuvo en nuestra historia y en la lucha por mantener la independencia la guerra victoriosa contra los bolcheviques en 1920, la cual terminó con la firma del tratado de paz en Riga en marzo de 1921.

Promoción editorial: 2022

Portada:

Kup online
Okładka:

Załączniki: